Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Responsabilidad social de BBVA: un compromiso cumplido antes del tiempo estimado

https://accionistaseinversores.bbva.com/wp-content/uploads/2020/04/La-Vela-imagen-ciudad-1920x1180.jpg

Una destacada entidad bancaria internacional ha logrado un importante hito en su compromiso con la responsabilidad social corporativa, al alcanzar un año antes de lo previsto su objetivo de inversión comunitaria fijado para 2025. Entre 2021 y 2024, la organización destinó cerca de 600 millones de euros a programas sociales, superando ampliamente los 550 millones planteados inicialmente. Estas acciones han beneficiado de manera directa a casi 106 millones de personas en distintos países, enfocándose en tres ejes estratégicos: educación, inclusión y emprendimiento.

El éxito ocurre en un entorno donde la sostenibilidad, la equidad social y el efecto positivo en las comunidades se han transformado en elementos esenciales para las grandes empresas, principalmente en la industria financiera. En este contexto, la organización ha creado y llevado a cabo un plan enfocado en impulsar el desarrollo social inclusivo, integrando proyectos educativos, esquemas de microfinanzas y medidas de respuesta ante situaciones de emergencia.

Uno de los componentes esenciales de esta táctica ha sido el gasto en formación. Cerca del 63% del presupuesto general, superando los 370 millones de euros, se ha empleado para promover el acceso a una educación de alto nivel. Este gasto ha permitido el desarrollo de numerosos programas, como la modernización digital del sistema educativo en España, capacitando a más de 20.000 individuos anualmente, y otorgamiento de becas para jóvenes desfavorecidos en México, que pretenden permitir el ingreso y continuidad en la educación universitaria.

Asimismo, la institución ha extendido su alcance a nivel internacional con programas formativos y de capacitación en distintos continentes. En Turquía, por ejemplo, ha desarrollado programas especializados en competencias digitales para docentes. En Argentina, ha promovido la educación financiera entre adolescentes, mientras que en Perú ha respaldado iniciativas para mejorar la comprensión lectora en las escuelas públicas.

En el campo educativo, la organización ha dirigido más de 5.000 millones de euros en micropréstamos mediante una fundación dedicada a las microfinanzas, apoyando a más de tres millones de empresarios en América Latina. Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar la independencia económica en comunidades usualmente marginadas del sistema bancario, promoviendo su desarrollo duradero y fortalecimiento colectivo.

La institución también ha jugado un papel clave en la respuesta ante emergencias humanitarias. Entre 2021 y 2024, ha destinado cerca de 45 millones de euros para atender crisis como el conflicto en Europa del Este, el terremoto en Turquía o los estragos causados por fenómenos climáticos extremos en diversas regiones. Uno de los casos más recientes fue su rápida movilización tras las inundaciones en España en octubre de 2024, donde aportó cuatro millones de euros en ayudas directas y promovió una campaña que recaudó más de siete millones adicionales.

Un elemento crucial ha sido el voluntariado empresarial, con aproximadamente 53.000 trabajadores involucrados en tareas solidarias. Estas actividades han abarcado desde la enseñanza digital a personas mayores hasta la asistencia logística en bancos de alimentos y proyectos medioambientales, demostrando una cultura corporativa enfocada en el efecto positivo y el compromiso conjunto.

Asimismo, la colaboración con organizaciones de la sociedad civil ha sido una constante. En los últimos años, más de 140 entidades sin ánimo de lucro han recibido financiación a través de convocatorias diseñadas para apoyar proyectos con impacto local. Un total de 6,7 millones de euros han sido destinados a estas iniciativas, que abarcan desde la inclusión social hasta la sostenibilidad ambiental.

Con estas acciones, la entidad no solo ha superado sus compromisos financieros en materia social, sino que también ha consolidado su papel como referente en banca con propósito. Su estrategia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo referente a la educación de calidad, la reducción de desigualdades y la acción frente al cambio climático.

Este enfoque integral, que combina inversiones directas con alianzas institucionales y participación ciudadana, demuestra que el sector financiero puede ser un agente transformador con impacto tangible en la vida de millones de personas. La visión de futuro de esta entidad refuerza la importancia de integrar los valores sociales y ambientales en la estrategia corporativa como una vía efectiva para construir un mundo más justo, equitativo y resiliente.

Por Otilia Adame Luevano