Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Primeros pasos de El Confidencial en ARCO: Arte y disrupción

https://images.ecestaticos.com/bwQOOC3z9h6uk1bpJyvqx42cY9o=/640x360/filters:fill(white):format(jpg):quality(99)/f.elconfidencial.comvideofile256d5a256d5af3a64fc1766149e841d87f8795.jpg

En la última edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), El Confidencial se estrenó con su propio estand, diseñado para fomentar la reflexión y el diálogo. Situado en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, este espacio se ideó como una ampliación de la sala de redacción del periódico, combinando el arte con el periodismo.

En la reciente edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), El Confidencial hizo su debut con un estand propio que invitó a la reflexión y al debate. Ubicado en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, el espacio fue concebido como una extensión de la redacción del periódico, fusionando arte y periodismo.

En esta primera participación, El Confidencial se apoyó en el trabajo del artista multidisciplinario Filip Custic. Originario de Santa Cruz de Tenerife y nacido en 1993, Custic se distingue por integrar tecnología, escultura y actuación en sus creaciones. Su arte explora la realidad y la identidad en el contexto digital, resonando con la misión del periódico de fomentar el pensamiento crítico.

Para esta primera participación, El Confidencial contó con la colaboración del artista multidisciplinar Filip Custic. Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1993, Custic se caracteriza por su enfoque que combina tecnología, escultura y performance. Su obra busca cuestionar la realidad y la identidad en la era digital, alineándose con la visión del periódico de promover el pensamiento crítico.

El estand exhibió una colección de obras que destacaron el lado escultórico y performático de Custic. Entre las piezas incluidas estaban «Filip jugando al cristal» (2025) y «Pi(x)el» (2022), que tratan temas como la vulnerabilidad humana, la imagen y los cánones de belleza. Estas obras generaron un espacio dividido, diferenciando nítidamente entre la escultura (realidad) y el video/performance (virtual), invitando al público a meditar sobre la vivencia del artista en la realidad y su relación con el universo virtual.

Consideración sobre el arte y la tecnología

Reflexión sobre el arte y la tecnología

Compromiso con el análisis crítico

A través de esta participación, El Confidencial reafirma su dedicación al pensamiento crítico y la exploración de nuevas narrativas. La cooperación con artistas contemporáneos permite al periódico brindar a su público experiencias que van más allá de lo meramente informativo, promoviendo un diálogo más extenso sobre los temas que caracterizan nuestra era.

Con esta participación, El Confidencial reafirma su compromiso con el pensamiento crítico y la exploración de nuevas narrativas. La colaboración con artistas contemporáneos permite al periódico ofrecer a su audiencia experiencias que trascienden el ámbito informativo, fomentando un diálogo más amplio sobre los temas que definen nuestra época.

La presencia de El Confidencial en ARCO 2025, junto con la visión innovadora de Filip Custic, ha enriquecido la oferta cultural de la feria, demostrando que el arte puede ser una poderosa herramienta para la reflexión y el cuestionamiento en la sociedad actual.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar