Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Morat: Inspiración retro y modernidad

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2021/09/07/16310073073761.jpg

La agrupación colombiana Morat presenta su más reciente disco llamado Ya es mañana

, una obra que muestra una transformación considerable en su estilo y forma musical. Este álbum señala una variación importante en la dirección creativa de la banda, distanciándose de su tradicional sonido de folk-pop y adoptando un enfoque más contemporáneo y atrevido, incluyendo sintetizadores y toques retro que demuestran una evolución artística.

Los cuatro miembros de Morat, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas, han expresado su entusiasmo por esta nueva fase en su carrera. La banda ha logrado mantener su esencia a lo largo de los años, pero Ya es mañana

representa una oportunidad para explorar nuevas sonoridades y temáticas. En sus propias palabras, es un llamado a la acción y una reivindicación de los arrepentimientos, donde el tiempo se convierte en el hilo conductor del álbum.

El disco está compuesto por 14 canciones que abordan temas como el amor, el desamor y el paso del tiempo. Cada una de las piezas refleja la evolución emocional y creativa de los integrantes, lo que les ha permitido crear un álbum cohesivo que captura la esencia de sus vivencias. Isaza, uno de los vocalistas, destaca que este trabajo no solo es un reflejo de su crecimiento como músicos, sino también un intento de hacer lo que siempre han querido.

A lo largo de su trayectoria, Morat ha sabido conectar con su público a través de letras sinceras y melodías pegajosas. Desde su primer gran éxito, Mi nuevo vicio

, la banda ha estado presente en la escena musical latinoamericana, consolidándose como una de las agrupaciones más queridas del género. Su gira más reciente, Los Estadios Tour

, fue un gran éxito, llevándolos a recorrer 24 estadios en 14 países, lo que confirma su popularidad en el ámbito de la música en español.

Aunque el reciente disco muestra una transformación, los integrantes de Morat han destacado que su esencia musical sigue presente. La modificación en su sonido no representa una ruptura con su identidad; más bien, intentan ampliar su estilo manteniendo la misma conexión emotiva que siempre los ha definido. Villamil señala que, a pesar de que su apariencia y sonido se han desarrollado, la esencia del grupo permanece inalterada.

Una de las propiedades más destacadas de Ya es mañana

es su apariencia visual, influenciada por las corrientes de los años 80 y 90. Los integrantes de Morat han decidido un cambio de imagen que simboliza esta nueva fase en su trayectoria, incluyendo tonos llamativos y un estilo más relajado. Esta transformación no solo se nota en su aspecto, sino también en la manera en que se muestran en el escenario, donde intentan producir una experiencia más genuina y cercana con su audiencia.

El lanzamiento de este álbum ha sido una liberación para la banda, que ha sentido la presión de cumplir con las expectativas del público y de la industria. Sin embargo, a pesar de los desafíos, han encontrado la forma de disfrutar el proceso creativo. La gira que tienen programada para 2025, titulada Asuntos pendientes

, promete ser una oportunidad para tocar estas nuevas canciones en vivo y conectar de manera más íntima con sus seguidores.

A pesar de los altibajos que ha vivido Colombia en los últimos tiempos, los integrantes de Morat se mantienen optimistas sobre el futuro de su país y de su música. Reconocen que el contexto político puede ser complicado, pero prefieren enfocarse en el talento y la riqueza cultural que Colombia tiene para ofrecer. Este enfoque positivo se refleja en sus letras y en su relación con el público, que siempre han tratado de inspirar y alegrar a través de su música.

Por Otilia Adame Luevano