Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Innovaciones y logros en 20 años de “Reciclar para Ganar” de Grupo AlEn

https://claseturista.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/DARLELAVUELTA-14-696x522.jpg

Grupo AlEn celebra dos décadas de su emblemático programa “Reciclar para Ganar”, una iniciativa que ha transformado el reciclaje en México, impulsando la economía circular y promoviendo la sostenibilidad en comunidades de todo el país. En estos 20 años, el programa ha demostrado que el reciclaje no solo es una actividad ecológica, sino también una oportunidad para generar beneficios tangibles para las personas, las empresas y el medio ambiente.

Desde su creación, “Reciclar para Ganar” ha logrado involucrar a miles de personas y organizaciones, creando una red de colaboración que ha permitido reciclar aproximadamente 50,000 toneladas de plástico cada año. Este volumen de reciclaje es equivalente a llenar el Estadio Azteca más de una vez y media. Las botellas de plástico recolectadas a través del programa son procesadas en plantas de reciclaje de Grupo AlEn, donde se transforman en nuevas botellas de PET, contribuyendo a que los envases de esta empresa sean 100% reciclados.

El poder del plan

La clave del éxito de “Reciclar para Ganar” radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades de distintos sectores de la sociedad. El programa se ha diversificado en cinco modalidades de acopio: hogares, máquinas de acopio, escuelas, instituciones y la modalidad “Recicla, Gana y Transforma”. Esto ha permitido que las familias, los centros educativos y diversas organizaciones se sumen al esfuerzo de reciclar de una manera sencilla y accesible.

Por ejemplo, los hogares pueden intercambiar sus botellas de plástico por productos de limpieza, lo que hace que el reciclaje se convierta en una actividad beneficiosa a nivel personal. Las escuelas y las instituciones, por su parte, han integrado el reciclaje en sus programas educativos, no solo enseñando sobre sostenibilidad, sino también contribuyendo a la mejora de sus instalaciones a través de los recursos obtenidos. Además, la modalidad “Recicla, Gana y Transforma” permite que las tapitas recolectadas en los puntos de acopio de Corazones AlEn se conviertan en donativos para asociaciones que apoyan a niños y adolescentes con cáncer, lo que demuestra cómo el reciclaje puede tener un impacto positivo en la comunidad.

Un movimiento colectivo

La implicación activa de más de 7,000 hogares, 2,300 centros educativos y 900 organizaciones ha sido esencial para el logro del programa. Cada uno de estos sectores ha ayudado a que el reciclaje se convierta en una práctica diaria, lo cual ha provocado un efecto considerable en la disminución de desechos plásticos en varias áreas del país.

En total, el programa opera más de 100 rutas de acopio, lo que facilita la recolección del plástico en zonas metropolitanas clave, como Monterrey, Saltillo, La Laguna, Guadalajara y Querétaro. Además, el programa ha generado más de 210 empleos directos, fortaleciendo la red de economía circular desde la base, con el trabajo conjunto de las comunidades, las empresas y las autoridades locales.

Reciclaje en práctica: las instalaciones de reciclado

Para respaldar la recolección y el procesamiento del plástico, Grupo AlEn cuenta con dos plantas de reciclaje ubicadas en Nuevo León y Querétaro. Estas instalaciones reciben diariamente miles de toneladas de plástico recolectadas a través del programa “Reciclar para Ganar”. La infraestructura de reciclaje ha sido clave para garantizar que los materiales recolectados se conviertan en nuevos productos de forma eficiente y sostenible. En 2024, los estados de Nuevo León y Coahuila fueron los mayores contribuyentes al reciclaje, con más de 30,000 toneladas de residuos reciclados solo en esos dos estados.

Sostenibilidad como estrategia empresarial

“Reciclar para Triunfar” va más allá de ser un simple plan de reciclaje, ya que también es una componente de “Avanzar Más”, la estrategia de sostenibilidad del Grupo AlEn. Esta táctica busca tener un efecto favorable en la naturaleza y en las comunidades, fomentando conductas corporativas responsables y en cooperación. Conmemorar el vigésimo aniversario del programa reafirma que la sostenibilidad no es solamente una obligación de las grandes compañías, sino también de cada persona, comunidad y organismo.

El reciclaje es más que una acción aislada; es un camino hacia un futuro más limpio y justo para todos. Grupo AlEn ha demostrado que el reciclaje puede ser una herramienta poderosa para generar cambios reales en la sociedad. Al involucrar a las personas en este esfuerzo colectivo, el programa ha logrado transformar la forma en que se gestionan los residuos plásticos en el país, creando una economía circular que favorece tanto al medio ambiente como a la economía local.

Con dos décadas de experiencia, Grupo AlEn sigue progresando hacia su meta de lograr un México más sustentable, en el que reciclar sea una actividad cotidiana y parte de la cultura diaria. La compañía reafirma su dedicación al entorno natural y a las comunidades, y su creencia de que solo mediante el trabajo conjunto se podrán desarrollar respuestas eficientes para los desafíos ecológicos que vendrán.

Por Otilia Adame Luevano