Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Trump y la controversia por su relación con Rusia

https://static.euronews.com/articles/stories/09/05/11/64/1200x675_cmsv2_da6ac5f1-d157-5db5-9130-66502c550e6b-9051164.jpg

Un cambio notable en la política exterior de Estados Unidos ha sido la decisión del presidente Donald Trump de dar prioridad a la normalización de relaciones con Rusia, aún si esto implica poner en riesgo las alianzas históricas con Europa y el respaldo a Ucrania. Esta táctica ha provocado controversias y preocupación entre los aliados occidentales y especialistas en geopolítica.

Conversaciones en Riad

Negociaciones en Riad

Recientemente, delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Riad, Arabia Saudita, para discutir posibles soluciones al conflicto en Ucrania. Estas conversaciones, que excluyeron a representantes ucranianos y europeos, se centraron en concesiones que podrían incluir la renuncia de Ucrania a territorios ocupados a cambio de garantías de seguridad. La ausencia de Kiev en estas negociaciones ha sido vista como una marginación de sus intereses soberanos.

En declaraciones públicas, Trump ha responsabilizado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por la invasión rusa, llamándolo «dictador» y sugiriendo que su administración ha sido poco eficaz. Estas declaraciones sincronizan la retórica de Washington con la narrativa de Moscú, lo que ha incrementado las tensiones en las relaciones transatlánticas. Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha alabado la disposición de Estados Unidos para dialogar de manera directa, calificando las conversaciones como «respetuosas, positivas y constructivas».

Respuestas internacionales

Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha respondido con escepticismo y preocupación ante este acercamiento entre Washington y Moscú. Líderes europeos han expresado su descontento por la exclusión de Ucrania y de la Unión Europea en las negociaciones, temiendo que sus intereses puedan ser comprometidos. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado cumbres de emergencia para abordar la situación y coordinar una respuesta conjunta. Además, se ha debatido la posibilidad de desplegar tropas de paz europeas en Ucrania, aunque esta propuesta ha generado divisiones entre los Estados miembros de la UE.

Implicaciones para Ucrania

Perspectiva de especialistas

Análisis de expertos

Analistas señalan que la estrategia de Trump podría estar otorgando una ventaja significativa a Putin. Al priorizar una resolución rápida del conflicto y mostrar disposición a realizar concesiones, Estados Unidos podría estar debilitando su posición negociadora y la de sus aliados. Además, la exclusión de Ucrania y Europa de las conversaciones principales podría erosionar la confianza en las alianzas occidentales y alterar el equilibrio geopolítico en la región. Algunos expertos sugieren que esta dinámica podría fortalecer la posición de Rusia en el escenario internacional y debilitar la cohesión de la OTAN.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar